Sin lugar a dudas, el a\u00f1o 2018 ha sido un hito en la historia del sector de la elevaci\u00f3n en Espa\u00f1a.<\/p>\n
Despu\u00e9s de un aciago 2017 en el que noticias sobre v\u00edctimas de accidentes de ascensores saltaron a la primera p\u00e1gina de los medios de comunicaci\u00f3n, el sector se enfrent\u00f3 a una encrucijada en la que nunca antes se hab\u00eda encontrado.<\/p>\n
Una crisis econ\u00f3mica profunda que hab\u00eda durado una d\u00e9cada dejaba al sector del ascensor muy tocado. Una liberalizaci\u00f3n mal entendida hab\u00eda eliminado los tradicionales muros de contenci\u00f3n de toda una industria. A la relajaci\u00f3n de la regulaciones que vino cinco a\u00f1os antes de la mano del RD 88\/2013, le acompa\u00f1\u00f3 una guerra de precios que no benefici\u00f3 a nadie y que perjudic\u00f3 a todos por la bajada de los niveles de seguridad y calidad del servicio. La guerra de precios, que se pod\u00eda haber quedado en escaramuzas de unas pocas empresas, estall\u00f3 cuando se sumaron las empresas m\u00e1s grandes con todo su poder\u00edo financiero.<\/p>\n
<\/p>\n
Despu\u00e9s de este tsunami<\/em> econ\u00f3mico y social, lleg\u00f3 la hora de reparar los da\u00f1os y reconstruir una infraestructura industrial y una oferta de productos y servicios que hab\u00edan sido ejemplo para otros sectores. En ese momento, todos los agentes p\u00fablicos, econ\u00f3micos y sociales se pusieron manos a la obra para trabajar codo con codo en esta tarea.<\/p>\n De estos agentes sobresali\u00f3 un grupo de pymes, organizadas en torno a Fepyma, que se hab\u00eda ido forjando a lo largo de a\u00f1os, pero que hasta entonces no hab\u00eda sido tenida en la suficiente consideraci\u00f3n. El ministerio, llamado a liderar el necesario cambio normativo, convoc\u00f3 a comunidades aut\u00f3nomas, asociaciones empresariales, sindicatos y dem\u00e1s colectivos interesados y pidi\u00f3 que se escuchara a todos. En ese momento, las pymes, a trav\u00e9s de su organizaci\u00f3n Fepyma, estaban preparadas para aportar ideas con seriedad y solvencia profesional.<\/p>\n Las pymes ascensoristas ya hab\u00edan empezado en 2017 a organizar encuentros presenciales en Sevilla, Madrid y Valencia y encuentros online para elaborar propuestas de cambio<\/strong> que evitaran desgraciados accidentes como los que ocurrieron ese mismo a\u00f1o. Entre las propuestas, estaba la antigua solicitud de las pymes de incluir un listado de verificaci\u00f3n obligatorio en la actividad de mantenimiento de ascensores.<\/p>\n Para aunar los esfuerzos de todos y consensuar las l\u00edneas estrat\u00e9gicas del nuevo rumbo, las pymes ascensoristas empezaron 2018 con la organizaci\u00f3n de un congreso que ser\u00e1 recordado durante muchos a\u00f1os. El I Congreso nacional de pymes ascensoristas<\/strong><\/a> convoc\u00f3 en Madrid a los responsables m\u00e1ximos del ministerio y de las comunidades aut\u00f3nomas, de las organizaciones empresariales y sindicales, organismos de control, colegios profesionales de administradores de fincas, a los l\u00edderes de I+D y de fabricaci\u00f3n de ascensores y componentes, economistas, expertos en comunicaci\u00f3n, t\u00e9cnicos de prevenci\u00f3n…<\/p>\n Las conclusiones fueron claras y contundentes. Tenemos que poner pie en pared frente a actuaciones de mercado que ponen en peligro los niveles de calidad y seguridad. Frente a la b\u00fasqueda permanente de la eficiencia econ\u00f3mica como principal prioridad, hay que hacer un enorme esfuerzo colectivo para que se respeten una serie de l\u00edneas rojas como el respeto al trabajo bien hecho, a la dignidad de los trabajadores y de todas las empresas del sector, independientemente de su tama\u00f1o. Como resultado del Congreso, los participantes firmaron el Manifiesto por la Seguridad y Calidad del Servicio de Instalaci\u00f3n y Mantenimiento<\/strong><\/a>, que hoy d\u00eda sigue recibiendo adhesiones.<\/p>\n Las pymes, conscientes de su papel en un sector en el que el conocimiento del oficio debe primar sobre criterios econ\u00f3micos-financieros, en el que lo importante no se resuelve en despachos, sino d\u00eda a d\u00eda en los huecos de los ascensores, actuaron con responsabilidad y generosidad. En el Congreso de Madrid, gerentes de pymes ascensoristas se vistieron de chaqueta y corbata y participaron activamente desde la tribuna para moderar mesas de trabajo o desde el p\u00fablico para demostrar que no solo saben arreglar con sus manos un ascensor y atender aver\u00edas, sino que tambi\u00e9n pueden liderar un proceso de cambio en su industria.<\/p>\n A partir de ah\u00ed, durante 2018 hubo m\u00e1s jornadas sobre la seguridad y la calidad del servicio<\/strong> en Barcelona, Bilbao y Granada<\/a> con representantes p\u00fablicos y privados en el que se puso tambi\u00e9n en valor la oferta superior que ofrecen las pymes en la actividad de mantenimiento y su importancia en la econom\u00eda local.<\/p>\n En las reuniones convocadas en Madrid por el ministerio<\/strong>, Fepyma ha trabajado activamente para influir sobre la nueva ITC que previsiblemente ver\u00e1 la luz a finales de este a\u00f1o o a m\u00e1s tardar en 2020. Igualmente los miembros del Comit\u00e9 T\u00e9cnico<\/strong> de Fepyma han contribuido en numerosas reuniones dentro de la UNE<\/strong>, en el Grupo de Trabajo 4 de Comit\u00e9 T\u00e9cnico de Normalizaci\u00f3n CTN 58, para la definici\u00f3n del listado de comprobaci\u00f3n obligatorio en las revisiones peri\u00f3dicas de mantenimiento preventivo.<\/p>\n Adem\u00e1s, siempre de la mano de empresas proveedoras que apoyan a\u00f1o tras a\u00f1o la actividad de las pymes, se celebr\u00f3 una Reuni\u00f3n T\u00e9cnica Online<\/strong> por trimestre, en la que se trataron temas clave para el desarrollo de la actividad como las modificaciones importantes, la acreditaci\u00f3n de las competencias profesionales, la problem\u00e1tica del servicio multimarca, la inspecci\u00f3n peri\u00f3dica de ascensores\u2026<\/p>\n Estas reuniones, conjuntamente con los grupos de wasap<\/strong> de directivos y t\u00e9cnicos en los que hay una intensa actividad de intercambio de informaci\u00f3n, se ha creado una red de comunicaci\u00f3n entre empresas del que dif\u00edcilmente se podr\u00e1 prescindir en el futuro. Son buena prueba de que cuando las pymes trabajan juntas no hay reto que se le resista.<\/p>\n A trav\u00e9s de las redes sociales<\/strong> (Linkedin<\/a>, Facebook<\/a> y Twitter<\/a>), Fepyma ha estado presente informando de sus actividades y apoyando la actividad de sus empresas asociadas y patrocinadoras.<\/p>\n Las pymes tambi\u00e9n son conocedoras de que no pueden ir solas en la b\u00fasqueda de una industria excelente. Por ello, la relaci\u00f3n con Feeda<\/strong>, la otra gran federaci\u00f3n del sector, se ha intensificado, gracias a una generosa disposici\u00f3n por su parte. Despu\u00e9s de un intercambio de invitaciones a jornadas organizadas por separado (primer Congreso nacional de pymes en febrero de Fepyma y Jornada sectorial en junio de Feeda), en el mes de noviembre ambas federaciones organizan juntas por primera vez un gran encuentro en Antequera<\/a> para tratar, junto a autoridades p\u00fablicas y representantes de colectivos interesados, temas como los cambios normativos o la accesibilidad.<\/p>\n Reconociendo las diferentes necesidades que tienen las pymes frente a las grandes empresas, queda demostrado que la colaboraci\u00f3n entre ambas federaciones solo pueden beneficiar al sector, empresas, trabajadores y usuarios, en su conjunto.<\/p>\n En relaci\u00f3n a la important\u00edsima actividad de inspecci\u00f3n de ascensores, representantes de Fepyma tambi\u00e9n han participado invitados por la federaci\u00f3n espa\u00f1ola de organismos de control (Fedaoc)<\/strong> en jornadas en las que se han vuelto a poner encima de la mesa la realidad de una actividad clave en nuestro sector que se ha deteriorado en la \u00faltima d\u00e9cada.<\/p>\n Por \u00faltimo, 2018 ha sido tambi\u00e9n un a\u00f1o en el que las pymes espa\u00f1olas han vuelto a Europa<\/strong> con Fepyma como miembro de pleno derecho de la Federaci\u00f3n europea de pymes ascensoristas Efesme. Hemos visto c\u00f3mo el tsunami<\/em> econ\u00f3mico y social que hemos sufrido estos \u00faltimos a\u00f1os tuvo su epicentro en los cambios normativos adoptados por el Consejo y por el Parlamento Europeo desde Bruselas. Las normas t\u00e9cnicas que regulan nuestra actividad tambi\u00e9n se elaboran all\u00ed fundamentalmente con la ausencia de las pymes europeas.<\/p>\n No es una opci\u00f3n, sino una obligaci\u00f3n, participar activamente con otras pymes europeas en la creaci\u00f3n de una normativa y en la configuraci\u00f3n de una industria que tiene en la dimensi\u00f3n europea la mejor garant\u00eda para afrontar los objetivos que queremos. Han sido varios los encuentros europeos en los que hemos participado de manera destacada.<\/p>\n Si pudi\u00e9ramos resumir el a\u00f1o, dir\u00edamos que 2018 ha sido el a\u00f1o de la colaboraci\u00f3n<\/strong> entre entidades y organizaciones tradicionalmente aisladas unas de otras, en el que las pymes ascensoristas, a trav\u00e9s de Fepyma, han jugado un papel fundamental. Por supuesto, queda mucho por hacer a nivel local, regional, nacional y europeo, pero la voz de las micropymes y las pymes ascensoristas ha sonado alta y clara y ha llegado para quedarse.<\/p>\n La colaboraci\u00f3n la hacen personas y por ello tenemos que realizar un agradecimiento<\/strong> al personal de las empresas asociadas a Fepyma que contribuye d\u00eda a d\u00eda de una manera u otra a esta tarea, a las empresas patrocinadoras de Fepyma, a las juntas directivas y a los directivos de las federaciones hermanas, a los representantes de colegios profesionales, representantes sindicales, colectivos de personas con discapacidad, agrupaciones de vecinos y a los servidores p\u00fablicos que trabajan desde las distintas entidades p\u00fablicas por su generosidad y profesionalidad.<\/p>\n Desde Fepyma, este a\u00f1o que empieza,<\/strong> nos queremos asegurar de que nos seguimos acercando a la meta de \u201caccidentes cero\u201d, de que el oficio de ascensorista se prestigia, de que los decisores son conscientes de que en el servicio de ascensores es mejor la calidad que la cantidad, de que en el progreso tecnol\u00f3gico el que quiera, por peque\u00f1o que sea, no se va a quedar atr\u00e1s, y de que en la necesaria transformaci\u00f3n econ\u00f3mica y social de nuestra sociedad, el sector del ascensor va a ser un ejemplo a seguir.<\/p>\n Sin lugar a dudas, el a\u00f1o 2018 ha sido un hito en la historia del sector de la elevaci\u00f3n en Espa\u00f1a. Despu\u00e9s de un aciago 2017 en el que noticias sobre v\u00edctimas de accidentes de ascensores saltaron a la primera p\u00e1gina de los medios de comunicaci\u00f3n, el sector se enfrent\u00f3 a una encrucijada en la … <\/p>\nLogro\u00f1o, 24 de enero de 2019
\nJunta Directiva de FEPYMA<\/h4>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"